Local

Chihuahua con más del millón de ciudadanos sin seguro médico

Gilberto Baeza Mendoza, titular de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado, reveló recientemente una preocupante cifra: más de un millón y medio de ciudadanos en Chihuahua no cuentan con derechohabiencia, es decir, carecen de seguro médico. Este dato representa una realidad preocupante para una gran parte de la población de la entidad, quienes enfrentan dificultades para acceder a servicios de salud esenciales.

En una entrevista realizada ayer, Baeza Mendoza explicó que estos ciudadanos sin seguro son atendidos mediante MediChihuahua, un programa estatal diseñado para proporcionar atención médica a aquellos que no están afiliados a ninguna institución de seguridad social. “Nuestra prioridad es garantizar que todas las personas, sin importar su situación laboral o económica, reciban la atención médica que necesiten”, afirmó el funcionario.

El titular de Salud destacó la importancia de MediChihuahua en la estrategia de salud pública del estado. “Este programa ha sido fundamental para cubrir las necesidades básicas de salud de una parte significativa de nuestra población. Sin embargo, estamos conscientes de que aún queda mucho por hacer”, comentó.

La cifra de más de un millón y medio de ciudadanos sin seguro muestra la necesidad urgente de fortalecer los sistemas de salud y ampliar la cobertura de manera que nadie quede desprotegido. A pesar de los esfuerzos del programa MediChihuahua, aún existen retos significativos en términos de financiamiento, recursos humanos y equipamiento médico.

Baeza Mendoza hizo un llamado a la población para que acuda a los centros de salud y hospitales públicos, subrayando que la falta de seguro no debe ser un impedimento para recibir atención médica. “Queremos recordarle a la gente que nuestras puertas están abiertas para todos, y que estamos trabajando incansablemente para mejorar y ampliar nuestros servicios”, reiteró.

El impacto de esta situación se refleja en las dificultades cotidianas que enfrentan muchas familias en Chihuahua. Juana López, una madre de tres hijos que atiende sus necesidades médicas a través de MediChihuahua, compartió su experiencia: “Gracias a este programa, he podido llevar a mis hijos al médico cuando lo han necesitado. Pero, sinceramente, me preocupa qué pasará si algún día necesitan atención más especializada.”

Las autoridades de salud del estado reconocen que aunque MediChihuahua es una solución inmediata para muchos, es esencial desarrollar estrategias a largo plazo que incluyan la mejora en la infraestructura de salud, la capacitación de personal médico y la creación de políticas efectivas que permitan la inclusión de más ciudadanos en sistemas de aseguramiento público.

La realidad de Chihuahua refleja un desafío común en diversas regiones del país, donde las desigualdades en el acceso a la salud continúan siendo un obstáculo para el desarrollo equitativo de las comunidades. Es imperativo que las políticas públicas sigan evolucionando para enfrentar estas disparidades y garantizar que el derecho a la salud sea una realidad para todos.

El llamado de Baeza Mendoza resuena en un contexto donde la salud es más importante que nunca, recordándonos que la atención médica debe estar al alcance de todos, sin excepciones.